
El legislador Francisco "Tito" Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) lanzó, el 18 de junio, por la noche, La Tendencia Nacional y Popular, una nueva corriente política kirchnerista y porteña. Los objetivos: apoyar el proyecto nacional y popular que encabeza la presidenta y disputarle la Ciudad al macrismo. El acto, masivo, se hizo en el Teatro Bambalinas, en Chacabuco 947, Capital Federal. Flanqueado por el senador Daniel Filmus, la diputada Gabriela Alegre y los referentes políticos de cada uno de los espacicos que conforman la corriente, el dirigente de la CTA llamó a "comprometerse con la construcción de fuerza popular organizada para sustentar desde la Ciudad el Proyecto Nacional".
Desde el escenario, Nenna consideró que "estamos dando un paso muy importante entre los que vemos a la política como una herramienta de construcción". "Es necesario para el Gobierno nacional que nosotros y muchos de los que estuvimos en las trincheras de las calles sigamos avanzando", sostuvo.
La Tendencia "no es la agrupación de alguien" sino "la construcción colectiva en el marco del Encuentro Popular para la Victoria", subrayó Tito, casi a los gritos, logrando que baje el sonido de los bombos. "La construcción se da en el terriotorio", afirmó, vehemente, con el índice indicando el suelo.
Antes que el referente de los docentes porteños le hablase a los compañeros, se leyó el documento fundacional de la tendencia, cargado de liturgia y convicciones. Un rato antes hablaron los militantes Nahuel Beibe, Carlos Pisoni, Miguel Eviner y Raúl Sánchez, entre otros, en nombre de las fuerzas políticas y sociales que decidieron sumarse a la Tendencia.
Desde el escenario, Nenna consideró que "estamos dando un paso muy importante entre los que vemos a la política como una herramienta de construcción". "Es necesario para el Gobierno nacional que nosotros y muchos de los que estuvimos en las trincheras de las calles sigamos avanzando", sostuvo.
La Tendencia "no es la agrupación de alguien" sino "la construcción colectiva en el marco del Encuentro Popular para la Victoria", subrayó Tito, casi a los gritos, logrando que baje el sonido de los bombos. "La construcción se da en el terriotorio", afirmó, vehemente, con el índice indicando el suelo.
Antes que el referente de los docentes porteños le hablase a los compañeros, se leyó el documento fundacional de la tendencia, cargado de liturgia y convicciones. Un rato antes hablaron los militantes Nahuel Beibe, Carlos Pisoni, Miguel Eviner y Raúl Sánchez, entre otros, en nombre de las fuerzas políticas y sociales que decidieron sumarse a la Tendencia.